El Apple A20 será el SoC de próxima generación que utilizarán los iPhone 18. Es un chip que ha generado mucho interés porque dará el salto al nuevo nodo de 2 nm de TSMC, uno nodo que como os contamos recientemente tendrá un precio muy elevado, y también porque traerá importantes cambios de diseño.
Jeff Pu, analista de GF Securities, está convencido de que el Apple A20 adoptará por completo el nodo de 2 nm. No cree que la compañía vaya a limitar solo dicho nodo al A20 Pro, y gracias al cambio de nodo espera una importante mejora a nivel de rendimiento y de eficiencia frente a la generación actual.
En valores medios, al pasar del nodo de 3 nm al de 2 nm la mejora de rendimiento podría ser de un 15%, y la mejora de eficiencia rondaría el 30%. Este nuevo nodo también marcará el paso de los transistores FinFET a los transistores GAA (Gate All Around), que también utiliza Intel en sus nodos más avanzados, lo que mejorará el control electroestático, y la densidad de transistores podría incrementarse hasta en un 50%.
Otro de los cambios más importantes que ha comentado Pu es el Apple A20 podría utilizar WMCM de TSMC, siglas de «Wafer-Level Multi-Chip Module». Se trata de una nueva tecnología de empaquetado de chips que permite integrar múltiples matrices, como CPU, GPU, NPU y memoria, en una misma oblea de silicio, de manera que todos esos elementos se integran en un bloque único de silicio.
Al tener todo integrado dentro de la misma pieza de silicio ya no sería necesario utilizar el método actual, que integra la RAM utilizando un intercalador de silicio. Esto debería traducirse en mejoras a nivel de rendimiento, porque la memoria estaría en la misma pastilla de silicio, con todo lo que ello supone a nivel de comunicación y latencia, y de eficiencia. También debería tener un impacto positivo a nivel térmico, y podría reducir el tamaño del chip, lo que liberaría un poco de espacio interno.
El SoC Apple A20 podría convertirse, si se confirma todo lo que acabamos de ver, en el chip para smartphones más avanzado de su generación, y también en uno de los más potentes y con mejor relación rendimiento por vatio consumido.
Son buenas noticias, lo único que me genera muchas dudas es el tema del coste de producción, debido al aumento del precio de las obleas de 2 nm de TSMC, y el impacto que este podría tener en el precio de venta de los iPhone que utilicen ese nuevo SoC. Si se cumplen los peores pronósticos, los iPhone 18, que utilizarán el SoC Apple A20, serán mucho más caros.
La entrada Apple A20, fabricado en 2 nm y con RAM integrada se publicó primero en MuyComputer.