NVIDIA está preparando el lanzamiento de la GeForce RTX 5050, una tarjeta gráfica de gama baja que utilizará el núcleo GB207, y que contará con todas las tecnologías que llegaron con el debut de la arquitectura Blackwell, incluyendo la multigeneración de fotogramas, que ha sido sin duda uno de los grandes atractivos de esta generación.
Fuentes de VideoCardz aseguran que NVIDIA quiere lanzar la GeForce RTX 5050 en julio de este año, y que no va a utilizar una configuración de 6 GB de memoria gráfica. Este detalle es muy importante, porque hoy en día lanzar una tarjeta gráfica con 6 GB de VRAM, aunque sea dentro de la gama baja, es una mala idea.
La GeForce RTX 4050 solo estuvo disponible en una versión para portátiles, y se configuró con un bus de 96 bits y 6 GB de memoria gráfica. Por eso era necesario también hacer esa distinción, y dejar claro que la GeForce RTX 5050 va a tener 8 GB de memoria gráfica junto a un bus de 128 bits. Este es el mínimo para jugar con garantías en 1080p.
Posibles especificaciones de la GeForce RTX 5050
Núcleo gráfico GB207 fabricado en el nodo de 4NP de TSMC.
20 unidades SM.
2.560 shaders a una velocidad de entre 2,4 GHz y 2,8 GHz.
80 unidades de texturizado.
32 unidades de rasterizado.
20 núcleos RT de cuarta generación.
80 núcleos tensor de quinta generación.
Bus de 128 bits.
8 GB de memoria GDDR6 a 20 Gbps (320 GB/s de ancho de banda).
16 MB de caché L2.
Las especificaciones no han cambiado con respecto a las que venimos viendo desde hace varios meses. Esta nueva tarjeta gráfica tendría un total de 2.560 shaders a una frecuencia media que podría rondar los 2,6 GHz, aunque esa cifra será más alta una vez que entre en funcionamiento el turbo dinámico en juegos.
Qué rendimiento ofrecerá la GeForce RTX 5050
Su rendimiento debería ser bueno en 1080p con juegos actuales, pero no suficiente para jugar en calidad máxima a todo con 60 FPS sin recurrir a las tecnologías de NVIDIA DLSS.
En general, estoy convencido que el rendimiento de la GeForce RTX 5050 va a ser muy parecido al de la GeForce RTX 4060 en 1080p. Puede que la segunda acabe rindiendo un poco mejor en ciertos juegos, pero las diferencias entre ambas van a ser bastante pequeñas.
Por el lado de AMD, lo más parecido en rendimiento será la Radeon RX 7600, otra tarjeta gráfica diseñada para jugar en 1080p.
Qué precio debería tener para que encaje en el mercado
La GeForce RTX 5050 debería llegar con un precio de entre 200 y 250 euros como máximo para tener sentido y encajar sin problemas en el mercado actual. Lo ideal sería que no superase los 225 euros, pero ya sabéis cómo funciona esto, cuando se lanza una nueva tarjeta gráfica llegan modelos con diferentes calidades, distintos niveles de overclock y diferentes precios.
Puede que los modelos más básicos de la GeForce RTX 5050 lleguen al mercado con un precio de entre 200 y 225 euros, y que los modelos con mejores acabados y overclock superen incluso los 250 euros.
Imagen de portada generada con IA.
La entrada GeForce RTX 5050 en julio, todo lo que debes saber se publicó primero en MuyComputer.